37 years rethinking solutions
37 years improving tomorrow
37 years encouraging eco-efficiency
37 years driving excellence
Casos de estudio/ Construcción
Los problemas medioambientales como tractores para nuevos materiales en el mercado de la construcción
La Unión Europea produce más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año

Las instituciones comunitarias trabajan en la reforma del marco legislativo para promover un cambio del modelo de gestión de residuos. Actualmente, el marco económico se describe como un sistema lineal que consiste en la extracción de recursos, y una vez finalizada la vida de producto se trata como un residuo no funcional. 

Una nueva tendencia económica surge para la adaptación de las empresas y la lucha del cambio climático con nuevas oportunidades de negocio: la Economía Circular. La revalorización de materiales, que en general tienen un coste de gestión para eliminarlo, van a representar un valor añadido a los procesos integrados por otras empresas.

La conexión y la sinergia entre empresas de proximidad generará un marco de oportunidades para desarrollar proyectos con la finalidad de reducir costes y alargar la vida útil del producto volviéndose más sostenible medioambientalmente.

Un sistema de Economía Circular pone en conexión a diferentes empresas gracias al tipo de residuo que genera para poderlo incorporar en su proceso productivo, generando por consiguiente una sinergia empresarial.

La Comisión Europea presentó en marzo de 2020, en el marco del Pacto Verde Europeo y como parte de la nueva estrategia industrial, el Plan de acción para el cambio de modelo económico empresarial (Economía Circular) que incluye propuestas sobre:

  • El diseño de productos, con la finalidad de que el producto ofrecido sea más sostenible
  • La reducción de residuos
  • Reparación como elemento de sostenibilidad, porque la cantidad de residuos generados a partir de la reparación es menor

La Economía Circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad. Un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales o productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.

Un claro objetivo es que el producto, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende más en el mercado y su reaprovechamiento disminuye la generación de residuos.

El pacto verde Europeo presta una especial atención a los sectores industriales como la electrónica, plásticos, textil y la construcción por ser los sectores industriales que generan mayor demanda de recursos naturales y mayor impacto en la huella de carbono. 

En el caso particular de la construcción, cabe destacar algunos casos de éxito en innovación que ha generado un incremento del ciclo de vida de los residuos como nuevos productos.

Toby MCCARTNEY es un ingeniero que se preguntó cómo podría resolver dos problemas al mismo tiempo

Viendo un problema en el reciclado de plástico, él mismo creó su empresa en la cual reutiliza los plásticos de procedencia urbana, tratados en especificación de forma y composición, para usarlo como materia prima e incorporarlos en la elaboración del asfalto de las carreteras.

Las carreteras están hechas principalmente de hormigón como elemento estructural, y luego el asfalto en la capa superior ayuda a proporcionar un buen agarre a los neumáticos y una disminución del desgaste de vehículos y camiones. Es importante resaltar que el asfalto está formado principalmente de una mezcla de piedra, caliza y arena con un 10% de betún con aglutinante de partículas. El betún es un subproducto de la refinación del petróleo, el crudo más denso negro, también considerado la parte más impura del petróleo, el cual se utiliza sus propiedades para la construcción de carreteras.

El plástico reciclado se incorpora en el betún caliente mientras se prepara el asfalto. El resultado de adicionar el plástico en la mezcla de betún muestra un incremento del módulo de rigidez y un aumento de la vida de la estructura. En el proyecto de construcción más reciente, reciclaron 2,3 toneladas de plásticos que equivalen a 184.000 botellas de 500 ml para una construcción de carretera. Permitieron sustituir el 6% del betún utilizado por plásticos en el proyecto. El residuo más perjudicial para el planeta entra en sinergia con la necesidad de generar infraestructuras duraderas. 

La compañía Kenotek, que presentó una nueva tecnología para fabricar ladrillos sin necesidad de hornos, contiene en su fórmula un 90% de reciclados de construcción y demolición. Como ya se conoce, la construcción genera una gran cantidad de residuos que no se separan fácilmente y pasan al vertedero de material de demolición.

Gabriella Medero, Professor in Geotechnical and Geoenvironmental de la universidad de Heriot-Wwatt university Edimburgo, investigó durante 10 años el concepto de introducir parte de los residuos de construcción para elaborar industrialmente ladrillos de calidad igual o superior a la arcilla.

El principal problema que encontró a la hora de elaborar estos ladrillos de origen residual fue la baja reactividad. Mediante un aglutinante, y sin requerimiento de tratamiento térmico y tratamiento químico, elaboró ladrillos de unas cualidades iguales o parecidas al ladrillo convencional de arcilla.

La producción de ladrillos de arcilla requieren una cocción del material hasta 900-1300ºC dependiendo del tipo de arcilla que se utilice. Esta temperatura de cocción representa un consumo significativo de combustible para mantener los hornos a esas temperaturas.

Por este motivo, eliminar el proceso de cocción en el proceso de elaboración de ladrillo, mediante el aglutinante, representa una disminución notable de las emisiones de dióxido de carbono. Dejando como resultado un ladrillo de baja huella de carbono. 

Las limitaciones y los cambios del mercado económico son los vectores que ayudan a generar ideas para crecer en el sector o ampliar la línea de negocio de empresas. Para que una empresa cambie y prospere debe apostar por la innovaciones con ideas diferentes para satisfacer necesidades del mercado y/o empresas. 

Nuestras soluciones
Nuestros productos ofrecen soluciones sobresalientes
Construcción
¿Estás interesado en saber más sobre nuestras soluciones para la industria?
Volver a los casos de estudio
Ver los productos de construcción
¡Mantente actualizado! Suscríbete a nuestro boletín y recibe actualizaciones mensuales sobre el futuro de la industria






    Contáctanos
    Nos encantaría hablar sobre tu próximo proyecto

    No dudes en contactarnos para cualquier pregunta o requerimiento que puedas tener. Estaremos encantados de colaborar contigo

    Visítanos 

    Armenteres s/n – Pol.Ind. MATACÀS- Nave 21

    08980 Sant Feliu de Llobregat Barcelona, Spain

    Llámanos 

    +34 93 666 46 11 / +34 635 519 002

    Escríbenos 

    construccion@rimsa.com

     

    O déjanos un mensaje y uno de nuestros agentes se comunicará contigo