en | es | fr | 中文

Autoconsumo fotovoltaico en rimsa

Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, bajo el acuerdo COP21 de París 2015 y al Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).

Para rimsa, la sostenibilidad es uno de sus valores principales. Es por eso que, de la mano de Enertika, decidimos impulsar el autoconsumo fotovoltaico, con la instalación de 196 paneles solares del fabricante Trinasolar (TIER1) sobre la cubierta de la fábrica de rimsa y montados sobre una estructura coplanar.

El proyecto fotovoltaico tiene una potencia pico de 68,6kWp, con una producción anual garantizada de 94.000 kWh, una producción específica de 1.360 kWh/kWp y un performance ratio de 81,7%.

Respecto al consumo eléctrico total de la fábrica, la producción renovable el año pasado, supuso una cobertura del 7,47%, evitando la emisión de más de 22 toneladas de CO2. Asimismo, los excedentes de energía fotovoltaica los fines de semana son compensados gracias al régimen de “Autoconsumo con excendetes”. Esto quiere decir que no se limita solo a suministrar energía eléctrica para el autoconsumo, sino que vierte el excedente en las redes de distribución y transporte.

La instalación fotovoltaica y las acometidas energéticas (eléctricas y de gas natural) se encuentran gestionadas desde la plataforma de monitorización Wattabit, que ofrece soluciones para la gestión energética de activos en múltiples ubicaciones, y permite visibilizar todos los consumos y costes energéticos, con el objetivo de generar un ahorro y facilitar la toma de decisiones.

La centralización de los datos en un solo punto, y disponer de la información en tiempo real (cada 15 minutos), permite a rimsa y Enertika controlar el buen funcionamiento de las instalaciones y establecer hojas de ruta para la mejora continua. Así mismo, esta digitalización supone la monitorización del consumo: saber el consumo eléctrico acumulado a la largo de la jornada, y también el consumo en un momento puntual del día.

Todos estos mecanismos implican un análisis exhaustivo de la gestión eléctrica, ya que se puede monitorizar la industria, detectar excesos de potencia, identificar consumos vampiro, hacer un seguimiento de KPIs y detectar desviaciones, generar alertas cuando se detecten anomalías y reportes automáticos de la instalación fotovoltaica.

Con este proyecto, tenemos la oportunidad de contribuir con la mejora del medioambiente con un autoabastecimiento energético. Además, es una iniciativa que provoca un ahorro debido a la eficiencia y el control de la gestión energética.