37 years rethinking solutions
37 years improving tomorrow
37 years encouraging eco-efficiency
37 years driving excellence

Qué hay que saber sobre la regulación R90?

Aplicación, características e importancia de la misma.

Los frenos son una de los elementos de seguridad más importantes del vehículo. Se deben mantener los estándares más exigentes para garantizar la seguridad de tanto conductores como sus acompañantes.

La normatividad ECE R-90 se refiere a los frenos de disco y tambor del mercado de «aftermarket» (recambio), que además de cumplir con los requisitos de homologación para OE deben superar las pruebas de sensibilidad a la velocidad.

¿Dónde es aplicable?

Desde 2016, también es exigible para vehículos comerciales ligeros, además de vehículos pesados ​​(2014) y turismos (2001) en Europa. Esto convierten la R90 en un elemento diferenciador e incluso selectivo. Sin embargo, conlleva un esfuerzo largo y costoso en términos de inversión.

¿En qué consiste la normatividad R90?

Se basa esencialmente en la evaluación de las características y prestaciones de los frenos de disco y tambor para confirmar la estabilidad del coeficiente de fricción (µ) y su óptimo rendimiento.

¿Cuáles son las pruebas de homologación que incluye?

Pruebas de campo: El vehículo evaluado se equipa con sensores que evalúan la presión involucrada en el sistema de frenado, la fuerza en el pedal, la temperatura del disco y la aceleración del vehículo. Las pruebas realizadas son:

  • Una prueba de homologación tipo 0: Se realiza una secuencia de frenado a diferentes velocidades y cargas para verificar su adecuado funcionamiento en diferentes situaciones.
  • Una prueba de «fade»: Para evaluar el rendimiento a temperaturas muy altas, así como la última frenada (falla de frenado).
  • Una prueba de equivalencia del rendimiento en frío: Se realiza una secuencia de frenadas en frío (por debajo de 100 ºC, a 80 km / h) hasta la presión de bloqueo. Los resultados no deben diferir más del 15% en comparación con el producto OE.
  • Pruebas de sensibilidad a la velocidad: La capacidad de desaceleración del material probado debe ser independiente de la velocidad del vehículo.

Pruebas de laboratorio: Confirmar las propiedades mecánicas del material.

  • Prueba de compresibilidad: El espesor del material no debe disminuir más del 2% a temperatura ambiente o un 5% a 400 ºC
  • Prueba de corte: También se evalúa la adherencia del material de fricción al soporte metálico.

¿Es esta regulación obligatoria en todo el mundo?

Todavía no. En muchas regiones, como América del Norte, no existen normas o regulaciones para los frenos, lo que permite a los fabricantes utilizar cualquier material de su elección.

¿Cuáles son las consecuencias en términos de seguridad de no tener ninguna regulación?

El material de fricción es un compuesto sofisticado diseñado para desgastarse gradualmente y fijarse permanentemente a la placa posterior. Sin embargo, el uso de acero no tratado tiene el potencial de desmoronar la pastilla a medida en que se corroe.

Además, en muchos casos las pastillas de freno se pintan para crear la percepción de un producto de calidad mientras se oxida y se pudre dentro de un «calliper». Como consecuencia, el material comienza a desgastarse de manera desigual y se fija menos a la placa posterior.

¿Alguna consecuencia económica?

Según el especialista de OEM durante 20 años, Mark Lavelle, miembro del Global Brake Safety Council, si consideramos una reparación promedio que involucre el sistema de freno alrededor de $ 400, los consumidores norteamericanos gastan innecesariamente más de $ 9 mil millones por año en reparaciones de piezas de frenos  y otros elementos de calidad inferior a la estandarizada.

¿Cómo se compromete Rimsa con la preocupación en aspectos de seguridad y los procesos de homologación?

Producimos productos de calidad OE destinados a mejorar el rendimiento de las pastillas de freno a altas temperaturas, así como a reducir el impacto ambiental de la industria de la fricción.

Proporcionamos toda la información sobre nuestros análisis, que se realizan con los métodos más actualizados y se ajustan a las certificaciones correspondientes. Nuestro equipo de venta técnica está capacitado para brindar asistencia completa en todo el proceso de pruebas y aprobación de materiales.

La seguridad y la comodidad son las principales preocupaciones en la industria automotriz actual. En rimsa producimos materias primas y aditivos con propiedades NVH y con capacidad de estabilizar el coeficiente de fricción.