Copper_fibre_rimsa_friccion

Fibra de cobre

Familia: Chips y Fibras
Aplicaciones: Materiales de fricción

La fibra de cobre tiene un nivel de pureza del 99,95% y procede de hilos de cobre de la máxima calidad. Presenta una distribución de partículas notablemente uniforme en varios tamaños. Además, nuestro proceso de fabricación garantiza la producción de un producto limpio, libre de aceite, hierro y otros contaminantes.

La fibra de cobre puede utilizarse en piezas sinterizadas, tanto en matrices a base de cobre como a base de hierro. Su forma contribuye a proporcionar una microestructura y unas propiedades mecánicas diferenciales al componente.

Peso específicoFibra nominalExtracto con acetona
Fibra de cobre gruesa8,90 g/cc0,10 – 0,50 mm< 0,20 %
Fibra de cobre fina8,90 g/cc0,10 – 0,50 mm0,20 máx

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la función principal de la Fibra de Cobre en un material de fricción?

La Fibra de Cobre es un aditivo de muy alto rendimiento con dos funciones primordiales que son críticas para el desempeño del freno:

  • Máxima Conductividad Térmica: El cobre puro ofrece la conductividad térmica más alta entre los metales comúnmente usados en fricción (~400 W/m·K). Su función es evacuar el calor de la interfaz de fricción de la manera más rápida y eficiente posible. Esto minimiza drásticamente el "fading" y protege la integridad de la matriz de resina a altas temperaturas.
  • Refuerzo Dúctil y Tenaz: La morfología de fibra crea un esqueleto metálico 3D que dota al composite de una gran tenacidad y ductilidad. Esto aumenta la resistencia a la fractura por impacto y a la propagación de fisuras, manteniendo la integridad de la pastilla bajo condiciones severas.

¿En qué se diferencia la Fibra de Cobre de las fibras de sus aleaciones (Latón, Bronce)?

La principal diferencia es el rendimiento térmico y las propiedades mecánicas:

  • Conductividad Térmica: El cobre puro es significativamente superior al latón (~120 W/m·K) y al bronce (~70 W/m·K) en la disipación de calor. Es la opción preferida cuando la gestión de altas temperaturas es el factor más crítico.
  • Propiedades Mecánicas: El cobre es más blando y dúctil que sus aleaciones. Mientras que el bronce ofrece mayor dureza, el cobre proporciona una tenacidad superior, lo que puede ser beneficioso para la amortiguación de vibraciones (NVH).
  • Aplicación: La Fibra de Cobre es el estándar de oro para aplicaciones de alto rendimiento (OE, competición) donde su uso aún es permitido. Las aleaciones como el bronce y el latón representan un compromiso de ingeniería para balancear rendimiento, coste y propiedades mecánicas.

¿Cómo gestiona RIMSA la calidad de la Fibra de Cobre siendo de origen reciclado?

La experiencia de RIMSA en el tratamiento de metales reciclados es clave para ofrecer un producto de alta especificación:

  • Selección y Purificación de Fuentes: Se implementa un riguroso proceso de selección y purificación de las fuentes de cobre reciclado para asegurar una alta conductividad y eliminar impurezas que podrían afectar el rendimiento.
  • Control Morfológico y Dimensional: Se aplican procesos avanzados para garantizar que la fibra cumpla con las especificaciones exactas de longitud y diámetro, lo cual es esencial para una dispersión homogénea y un refuerzo predecible.
  • Consistencia Lote a Lote: Gracias a este control exhaustivo, RIMSA garantiza que cada lote de fibra de cobre ofrezca un rendimiento térmico y mecánico consistente, un requisito indispensable para los fabricantes de equipos originales (OEMs).

¿Cuál es el posicionamiento de la Fibra de Cobre frente a la regulación "Copper-Free"?

Esta es la consideración más importante para su uso:

  • Uso Directamente Regulado: La Fibra de Cobre es el principal contribuyente al contenido de cobre en una formulación. Su uso está destinado a aplicaciones que aún permiten un cierto porcentaje de este metal, según la legislación SAE J2975:
    • Nivel A: Permite hasta un 25% de cobre en peso.
    • Nivel B: Permite menos de un 5% de cobre en peso.
  • Incompatible con Nivel N: Este producto no es apto para formulaciones "N-Level" o "Zero-Copper", que exigen un contenido de cobre inferior al 0.5% en peso. La transición hacia el Nivel N requiere la sustitución completa de la fibra de cobre por otros sistemas de refuerzo y gestión térmica.

¿Qué impacto tiene la geometría de la fibra en el proceso de fabricación de la pastilla?

La geometría de la fibra (longitud y diámetro) es un factor determinante en la procesabilidad:

  • Dispersión: Lograr una dispersión homogénea de la fibra de cobre es crucial para evitar la formación de aglomerados ("nests") que pueden crear puntos calientes localizados y defectos estructurales.
  • Compactación: La cantidad y la geometría de la fibra afectan directamente a la densidad en verde (antes de curar) y a la compresibilidad de la mezcla. Un exceso de fibra o una geometría inadecuada pueden dificultar la compactación.
    RIMSA ofrece diferentes grados para permitir al formulador encontrar el equilibrio óptimo entre el máximo rendimiento térmico y una procesabilidad robusta.

Productos relacionados

Chips y Fibras
Aleación de cobre y zinc sin metales pesados en forma de...
Chips y Fibras
Aleación de cobre y estaño sin metales pesados en forma de...
Chips y Fibras
Fibra de alta calidad fabricada con una aleación de cobre y...

Contactar un asesor técnico

Por favor, facilítanos tus datos para que podamos enviarte el catálogo a tu correo.

¡Gracias por querer conocer más sobre nuestros productos! Por favor, bríndanos un poco más de información para poder enviarte la información a tu correo.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.