En este proyecto, la necesidad de soportar cargas muy elevadas llevó a apostar por una solución técnica innovadora: el uso de hormigón reforzado con fibras de acero de alta resistencia.
Desde Rimsa, aportamos nuestras fibras metálicas para mejorar el rendimiento del hormigón, aumentando su capacidad para soportar esfuerzos y alargando su vida útil. Una solución eficiente y sostenible que ayuda a que este tipo de infraestructuras clave estén preparadas para el futuro.
El gran reto del proyecto era diseñar una losa de pavimento capaz de soportar las enormes cargas dinámicas y estáticas de las grúas móviles portuarias Gottwald, entre las más exigentes del mercado. La solución no solo debía responder a nivel estructural desde el primer día, sino también ofrecer la máxima durabilidad y una larga vida útil, con el menor mantenimiento posible. Todo esto es clave para asegurar la operatividad y rentabilidad de una infraestructura como el puerto.
La solución se centró en la optimización del refuerzo mediante el uso de tecnología de vanguardia: el hormigón reforzado con la fibra de acero de alta resistencia r-glued 60/0.75 HT. Con una resistencia a la tracción superior a 2100 MPa, esta fibra permite alcanzar un rendimiento mecánico excepcional. La confianza en esta solución de alto rendimiento se materializó con el suministro de 49,2 toneladas de fibra, con las que se produjeron aproximadamente 1.640 m³ de hormigón reforzado de altas prestaciones.
Proponer una solución de este nivel no es cuestión de suerte. Es el resultado del trabajo constante de nuestro equipo de I+D y del laboratorio propio de Rimsa, donde analizamos, modelizamos y ensayamos el comportamiento del hormigón reforzado con fibras (HRF). Gracias a ese conocimiento previo, podemos afrontar con confianza proyectos tan exigentes como el del Muelle de Raos.
La solidez de nuestra investigación se valida por partida doble: por un lado, con los resultados obtenidos en obra real, y por otro, con el reconocimiento del entorno técnico y científico. De hecho, los resultados de este trabajo han sido aceptados para su presentación en el Congreso Iberoamericano de Hormigones Especiales (HACBAC2025), lo que refuerza aún más la fiabilidad técnica que hay detrás de cada proyecto en el que participamos.
La implementación de la fibra r-glued 60/0.75 HT proporcionó beneficios tangibles y medibles:
El proyecto de Raos 3 no es solo una obra de pavimentación, es la demostración en el mundo real de que la innovación en materiales, respaldada por una sólida base de I+D, es la clave para construir las infraestructuras eficientes y sostenibles que el futuro demanda.