r grip

Familia: Macro Fibras Poliméricas
Aplicaciones: Hormigón estructural con fibras

Se usa tradicionalmente en pavimentos, pero su flexibilidad y altas prestaciones permiten una fácil dosificación en hormigón bombeado y proyectado. Su textura crea oposición a la apertura de fisuras. Además, por su resistencia química puede emplearse en medios corrosivos, ambientes marinos y túneles mineros con minerales y gases que pueden degradar materiales como el acero.

Al tener una baja densidad, requiere dosificaciones más bajas que el acero por lo que su manipulación y transporte es más sencillo. 

Su presentación en rollos solubles permite una dispersión ordenada.

DiámetroLongitudDescargas
r grip 481 mm48 mmDdP

Ventajas

  • Sustituye el mallazo estructural requerido en pavimentos.
  • Reduce los tiempos requeridos de colocación de mallazo.
  • Alta absorción de energía (>700 J) y alta resistencia química.
  • Flexible y bombeable. Reduce el desgaste en bombas y tuberías.
  • Fácil manipulación y transporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la fibra r-grip?

La r-grip es una macrofibra sintética de alto rendimiento, fabricada a partir de una mezcla de poliolefinas. Está diseñada específicamente para el refuerzo estructural del hormigón y se caracteriza por tener una superficie en relieve (embossed) que garantiza un anclaje mecánico superior dentro de la matriz de cemento.

¿Cuál es la principal diferencia entre r-grip (polimérica) y una fibra de acero (como r-hook)?

La diferencia fundamental es el material. Al ser 100% polimérica, la r-grip ofrece ventajas únicas:

  • Cero Corrosión: Es totalmente inmune al óxido y a los ataques químicos, lo que la hace ideal para ambientes agresivos.
  • Extrema Ligereza: Es aproximadamente 7 veces más ligera que el acero, lo que facilita enormemente su manipulación, dosificación y reduce los costes logísticos.
  • Máxima Seguridad: Elimina el riesgo de pinchazos en los neumáticos de la maquinaria y de cortes para los operarios.
  • Baja Huella de Carbono: Su proceso de producción es significativamente menos intensivo en energía que el del acero, resultando en una solución de refuerzo más sostenible.

¿Para qué aplicaciones es especialmente recomendable la r-grip?

Es la solución perfecta para proyectos donde la durabilidad y la exposición a agentes externos son críticas:

  • Ambientes Marinos: Puertos, paseos marítimos, diques y cualquier estructura en contacto con agua salada.
  • Plantas Químicas o Industriales: Soleras y elementos expuestos a vertidos de productos químicos agresivos.
  • Pavimentos con Requisitos Estéticos: Donde la aparición de manchas de óxido en la superficie es inaceptable.
  • Prefabricados: Paneles y elementos ligeros que requieren un refuerzo duradero y no corrosivo.

¿Cómo funciona su anclaje "grip" sin tener ganchos?

El anclaje de la r-grip se basa en su superficie grabada en relieve. Este patrón continuo crea una micro-trabazón mecánica a lo largo de toda la fibra. Cuando el hormigón se fisura, esta textura impide que la fibra se deslice, permitiendo una transferencia de carga eficaz a través de la fisura y aportando la ductilidad necesaria.

¿Aporta capacidad estructural real como el acero?

Sí. La r-grip es una fibra estructural Clase II según la norma EN 14889-2, lo que certifica su capacidad para aportar resistencia residual al hormigón. Mediante un cálculo de ingeniería, puede sustituir al mallazo de acero para el control de la fisuración por retracción y para soportar cargas estructurales, ofreciendo un comportamiento dúctil post-fisura.

¿Qué dosificación de r-grip es necesaria?

Al igual que con las fibras de acero, la dosificación es resultado de un cálculo específico para cada proyecto. Sin embargo, debido a su baja densidad, las dosificaciones en kilos por metro cúbico (kg/m³) son mucho menores que las del acero para lograr un rendimiento similar. Las dosificaciones habituales suelen oscilar entre 2 y 7 kg/m³.

¿El hormigón reforzado con r-grip se bombea bien?

Sí. Las fibras poliméricas como la r-grip son muy flexibles y ligeras, lo que facilita su mezcla y bombeo. Se dispersan de forma muy homogénea en la masa de hormigón sin generar "erizos" y no provocan un desgaste adicional en las mangueras y equipos de bombeo.

¿Hay algún beneficio en el acabado final de la solera?

Absolutamente. Al no oxidarse, se elimina por completo el riesgo de que alguna fibra quede expuesta en la superficie y genere una mancha de óxido con el tiempo. Esto garantiza un acabado estéticamente limpio y duradero, lo que es una ventaja crucial en pavimentos vistos.

Contactar un asesor técnico

Por favor, facilítanos tus datos para que podamos enviarte el catálogo a tu correo.

¡Gracias por querer conocer más sobre nuestros productos! Por favor, bríndanos un poco más de información para poder enviarte la información a tu correo.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.