Fibras para Hormigón

r hook

Familia: Fibras metálicas para uso general
Aplicaciones: Hormigón estructural con fibras

Es la fibra metálica más conocida en el mercado. Su longitud de desarrollo y extremo conformado minimiza la apertura de fisuras. A diferencia la barra de acero tradicional, la fibra distribuye los esfuerzos en toda la masa del hormigón y no sólo en lugares puntuales. Adicionalmente, reduce el tiempo de colocación y disposición de armado y los costes de mano de obra. Al ser de acero, evita la aparición de deformaciones por fluencia. Se encuentra en varias longitudes y diámetros para cubrir un amplio rango de prestaciones mecánicas.

DiámetroLongitudEsbeltezDescargas
r hook 35/0,750,75 mm35 mm46DdP
r hook 50/0,750,75 mm50 mm67DdP
r hook 50/0,800,80 mm50 mm63DdP
r hook 50/11 mm50 mm50DdP
r hook 60/0,900,90 mm60 mm60DdP
r hook 60/11 mm60 mm67DdP

Ventajas

  • Alto refuerzo estructural.
  • Reduce los tiempos requeridos de colocación de mallazo.
  • Alta absorción de energía (>700 J).
  • Bombeable (depende de la longitud).
  • Sin fluencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la fibra r-hook?

La r-hook es una macrofibra de acero de alta resistencia, trefilada en frío y con extremos conformados en gancho (anclaje mecánico). Está diseñada para proporcionar un refuerzo estructural tridimensional al hormigón, actuando como el principal sustituto de la malla de acero (mallazo) y de las armaduras tradicionales en múltiples aplicaciones.

¿Para qué aplicaciones está diseñada la fibra r-hook?

Es la solución de refuerzo estructural por excelencia para:

  • Pavimentos y soleras industriales de altas prestaciones: Soportando cargas pesadas y dinámicas en centros logísticos, fábricas y zonas de almacenamiento.
  • Elementos prefabricados de hormigón: Dovelas para túneles, tuberías, bóvedas, New Jerseys o barreras de hormigón.
  • Hormigón proyectado (Shotcrete): Para la estabilización estructural de taludes y el sostenimiento de túneles.
  • Cimentaciones y losas: Proporcionando un refuerzo dúctil y eficaz contra la fisuración.

¿Por qué tiene los extremos en forma de gancho?

El anclaje mecánico en forma de gancho es su característica más importante. Este diseño asegura que cada fibra quede firmemente anclada dentro de la matriz de hormigón. Cuando aparece una fisura y se somete a tensión, el gancho impide que la fibra se deslice, permitiéndole desarrollar su máxima capacidad de carga y garantizando un comportamiento dúctil del hormigón incluso después de fisurarse.

¿Qué ventajas ofrece frente al mallazo de acero?

  • Rendimiento Estructural Superior: Proporciona un refuerzo homogéneo en tres dimensiones, aumentando la tenacidad y la capacidad de absorción de energía del hormigón.
  • Control Total de la Fisuración: Actúa sobre las microfisuras desde su origen, controlando eficazmente la propagación de las fisuras por retracción y cargas.
  • Incremento Radical de la Productividad: Elimina por completo la logística, el tiempo y la mano de obra asociados al corte, posicionamiento y atado del mallazo, reduciendo los plazos de ejecución.
  • Máxima Seguridad en Obra: Suprime los riesgos de tropiezos y cortes, creando un entorno de trabajo más seguro.
  • Garantía de Posicionamiento: A diferencia del mallazo, que puede quedar mal posicionado en el fondo de la losa, las fibras siempre están correctamente distribuidas por todo el volumen.

¿Cómo se mide el rendimiento de una fibra r-hook y qué la hace mejor que otras?

El rendimiento se mide por su capacidad para aportar resistencia residual a la tracción después de que el hormigón se fisure. Esto se cuantifica mediante el ensayo de viga según la norma EN 14651, obteniendo los valores fR1 y fR3. Una fibra r-hook de alto rendimiento se caracteriza por:

  • Alta Esbeltez (relación longitud/diámetro): Una mayor esbeltez maximiza el anclaje y la eficiencia de cada fibra.
  • Alta Resistencia a la Tracción del Acero: Fibras fabricadas con acero de alta resistencia (>1.100 MPa) soportan mayores cargas antes de romperse.
    Como demuestran los ensayos, las fibras r-hook con geometrías optimizadas (mayor longitud, menor diámetro) ofrecen valores de resistencia residual superiores.

¿Se puede utilizar para sustituir armadura estructural?

Sí. La fibra r-hook está certificada como refuerzo estructural según la norma EN 14889-1 y su uso está recogido en el Código Estructural español. Mediante un cálculo de ingeniería basado en los valores de resistencia residual (fRk), se puede sustituir parcial o totalmente la armadura tradicional en losas, pavimentos y otros elementos.

¿Qué dosificación de r-hook es necesaria?

La dosificación nunca es un valor estándar, sino el resultado de un cálculo estructural específico para cada proyecto. Depende de las cargas, el tipo de hormigón y los requisitos del elemento. Las dosificaciones habituales para aplicaciones estructurales varían entre 20 y 40 kg/m³.

¿Afecta a la trabajabilidad o al bombeo del hormigón?

La familia r-hook está diseñada para dispersarse de forma rápida y homogénea, sin formar "erizos". Añadida en las dosificaciones correctas, el hormigón reforzado con r-hook es perfectamente bombeable y trabajable, manteniendo una buena docilidad para un correcto extendido y acabado.

Contactar un asesor técnico

Por favor, facilítanos tus datos para que podamos enviarte el catálogo a tu correo.

¡Gracias por querer conocer más sobre nuestros productos! Por favor, bríndanos un poco más de información para poder enviarte la información a tu correo.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.