r micro

Familia: Micro fibras cortadas a precisión
Aplicaciones: Microfibras para plásticos y capas

Las microfibras de diversos materiales mejoran principalmente las características no estructurales de las matrices. Disminuyen las fisuras por retracción plástica en morteros y hormigones mientras que aportan al comportamiento mecánico en matrices sintéticas. En morteros predosificados permite el ajuste de parámetros reológicos.  Mejoran los acabados finales y son imperceptibles, por lo que se emplea en capas superficiales.  Adicionalmente, proveen protección media durante la ocurrencia de un incendio y modifican propiedades aislantes.

DiámetroLongitudDispersableDescargas
r micro AR 413 μm4 mm
r micro AR 611 μm6 mm
r micro PP 1240 μm12 mmSi
r micro PP 1840 μm18 mmSi
r micro PP 640 μm6 mmSi
r micro Blast 618,31 μm6 mmSi
r micro Blast 1218,31 μm12 mmSi
r micro Blast 1818,31 μm18 mmSi

Ventajas

  • Mejora la reología y aporta adherencia, resistencia al impacto, a la abrasión y a la flexión.
  • Apta para bombeo y pulido.
  • Alta resistencia química.
  • Propiedades ignífugas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la fibra r-micro?

La r-micro es una mezcla de microfibras monofilamento de alta finura, compuestas por Polipropileno (PP) y Vidrio Alcali-Resistente (AR). Está específicamente diseñada para el control eficaz de la fisuración por retracción plástica en hormigones y morteros.

¿Cuál es su función principal? ¿Es una fibra estructural?

Su función es NO estructural. Actúa como un refuerzo secundario tridimensional que "cose" la pasta de cemento durante las primeras horas de fraguado. Su objetivo es prevenir la formación de microfisuras cuando el hormigón está en estado plástico, pero no sustituye al refuerzo estructural principal (mallazo o macrofibras) necesario para soportar cargas.

¿Por qué se combinan los dos materiales, Polipropileno (PP) y Vidrio AR?

Esta combinación sinérgica aprovecha las mejores propiedades de cada material para una protección completa:

  • Polipropileno (PP): Aporta una red extremadamente densa con millones de filamentos por kilogramo. Es muy eficaz controlando la fisuración en la fase más temprana (retracción plástica).
  • Vidrio AR: Gracias a su mayor rigidez (módulo de elasticidad) y excelente adherencia a la matriz, ayuda a controlar la fisuración por retracción por secado en fases posteriores y mejora la resistencia al impacto de la superficie endurecida.

¿En qué se diferencia de una macrofibra como r-hook o r-grip?

La diferencia es total en cuanto a función y escala:

  • Función: Las microfibras previenen fisuras en estado fresco; las macrofibras aportan capacidad de carga y ductilidad al hormigón ya endurecido.
  • Escala: Las microfibras son mucho más cortas y delgadas, creando una red muy densa. Las macrofibras son más largas y robustas para poder "coser" fisuras de mayor abertura y transferir cargas.

¿Cuáles son las aplicaciones ideales para la r-micro?

Es perfecta para cualquier aplicación donde la calidad del acabado superficial y la minimización de fisuras sean importantes:

  • Soleras y pavimentos de hormigón, como complemento al refuerzo estructural.
  • Morteros de revoco, enlucidos y solados.
  • Elementos prefabricados con altos requisitos estéticos.
  • Hormigón proyectado para mejorar la cohesión y reducir el rebote.
  • Morteros de reparación.

¿Qué beneficios concretos aporta al hormigón?

  • Reduce drásticamente la fisuración por retracción plástica y por secado.
  • Aumenta la cohesión de la mezcla fresca, reduciendo la exudación.
  • Mejora la resistencia al impacto y a la abrasión de la superficie.
  • Aumenta la durabilidad general del elemento al reducir la permeabilidad (menos vías de entrada para agentes agresivos).

¿Afecta al acabado superficial o se ven las fibras?

No. Debido a su reducido diámetro y correcta dispersión, las microfibras son prácticamente invisibles en la superficie acabada del hormigón. Además, al no ser metálicas, no hay ningún riesgo de oxidación.

¿Sustituye al mallazo de reparto?

Sí. La r-micro es una alternativa técnica y económicamente superior al mallazo de reparto (el mallazo ligero usado para control de retracción, no el estructural). Ofrece un refuerzo homogéneo en tres dimensiones, a diferencia del mallazo que refuerza en un solo plano y cuya correcta colocación es difícil de garantizar.

Contactar un asesor técnico

Por favor, facilítanos tus datos para que podamos enviarte el catálogo a tu correo.

¡Gracias por querer conocer más sobre nuestros productos! Por favor, bríndanos un poco más de información para poder enviarte la información a tu correo.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.