r twist

Familia: Macro Fibras Poliméricas
Aplicaciones: Hormigón estructural con fibras

Fibra polimérica de fácil dosificación. Su estructura multifilamento permite una distribución homogénea en el hormigón, mejorando la resistencia de conjunto y proporcionando excelente resistencia a la microfisuración. Una ventaja frente a las fibras de acero es que se puede emplear en medios corrosivos y agresivos como ambientes industriales y marinos. Al tener un peso menor, facilita su manipulación y transporte. No requiere el uso adicional de micro fibras. Además, su flexibilidad le permite emplearse en hormigón bombeado.

DiámetroLongitudDescargas
r twist mesh0,70 mm54 mm

Ventajas

  • Es auto fibrilante por lo tanto no requiere el uso de microfibras.
  • Reemplaza el mallazo requerido por retracción plástica.
  • Flexible, bombeable y alta resistencia química.
  • Se evitan las zonas de sombra (incorrecta colocación de la malla tradicional). 

Preguntas frecuentes

¿Qué es la fibra r-twist-mesh y cuál es su característica principal?

La r-twist-mesh es una macrofibra sintética estructural de última generación, fabricada con poliolefinas. Su característica única es su geometría fibrilada en forma de malla retorcida ("twisted-mesh"). Este diseño no es un simple monofilamento, sino una red que se abre y distribuye durante el mezclado, creando un anclaje mecánico tridimensional excepcional en el hormigón.

¿Qué ventaja aporta la geometría "twisted-mesh" frente a otras fibras poliméricas?

La geometría de malla retorcida está diseñada para maximizar el anclaje. A diferencia de las fibras monofilamento que dependen solo de la fricción superficial (incluso con relieves), la r-twist-mesh se "desenrolla" en la mezcla para formar una red interconectada. Esto proporciona múltiples puntos de anclaje, lo que se traduce en una transferencia de carga post-fisuración más eficiente y, por tanto, en un mejor rendimiento en términos de resistencias residuales (fR1, fR3).

¿Puede la r-twist-mesh reemplazar al mallazo de acero?

Sí, absolutamente. La r-twist-mesh está diseñada como una alternativa directa al mallazo de reparto y al refuerzo estructural ligero. Un cálculo de ingeniería basado en las normativas vigentes (como el Código Estructural) permite determinar la dosificación necesaria para sustituir el mallazo, garantizando el control de la fisuración y la capacidad portante requerida, con las ventajas añadidas de eliminar la corrosión y facilitar la logística.

¿En qué se compara su rendimiento estructural con las fibras de acero?

Aunque el acero tiene un módulo de elasticidad más alto, la r-twist-mesh, gracias a su diseño optimizado y su alta eficiencia de anclaje, ofrece un rendimiento post-fisuración muy competitivo. Para muchas aplicaciones de pavimentos industriales y prefabricados, se pueden alcanzar los valores de resistencia residual requeridos con dosificaciones de r-twist-mesh. La elección final dependerá de los requisitos específicos del proyecto, siendo r-twist-mesh la solución superior en ambientes corrosivos o donde la ligereza y seguridad en la manipulación son prioritarias.

¿Cuáles son sus principales aplicaciones?

Es ideal para:

  • Pavimentos y soleras industriales, especialmente losas sobre terreno donde se busca eliminar el mallazo.
  • Elementos prefabricados como paneles, bóvedas o tubos.
  • Hormigón proyectado (shotcrete) en taludes y túneles, donde su red tridimensional mejora la cohesión.
  • Aplicaciones en ambientes agresivos (marinos, industriales) donde la corrosión del acero es un problema.

¿Cómo es su comportamiento durante el mezclado y acabado?

Excelente. Los "haces" de fibra se añaden fácilmente al hormigón y se abren durante el amasado, asegurando una distribución rápida y homogénea sin formar "erizos". Al ser polimérica y ligera, no segrega, se bombea con facilidad y no aflora a la superficie, permitiendo un acabado perfecto sin riesgo de pinchazos u oxidación.

¿Qué dosificación se necesita?

La dosificación se determina mediante cálculo estructural, pero suele estar en el rango de 2 a 6 kg/m³. Es importante destacar que, debido a su bajísima densidad comparada con el acero (aprox. 910 kg/m³ vs 7850 kg/m³), se añaden un número mucho mayor de fibras individuales por cada kilo, logrando una distribución del refuerzo mucho más densa y eficiente en toda la matriz.

¿Es una solución sostenible?

Sí. La producción de fibras poliméricas tiene una huella de carbono significativamente menor que la del acero. Al permitir reducir o eliminar el acero tradicional y optimizar los espesores del hormigón, contribuye a crear proyectos de construcción más sostenibles y con menor impacto ambiental.

Contactar un asesor técnico

Por favor, facilítanos tus datos para que podamos enviarte el catálogo a tu correo.

¡Gracias por querer conocer más sobre nuestros productos! Por favor, bríndanos un poco más de información para poder enviarte la información a tu correo.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.