Brass_chips_rimsa_friccion

Viruta de latón

Familia: Chips y Fibras
Aplicaciones: Materiales de fricción

Nuestra viruta de latón es un producto de alta calidad especialmente diseñado para aplicaciones de material de fricción, obtenido a partir de materias primas estrictamente seleccionadas. Se pueden realizar granulometrías a medida para satisfacer los requisitos de los clientes.

Peso específicoDensidad aparenteExtracto con acetona
Virutas de latón estándar8,33 g/cc1,20 – 3,50 g/cc0,20 máx
Virutas de latón gruesas8,5 g/cc0,20 máx
Virutas de latón finas8,33 g/cc34 – 46 ml/100g0,20 máx

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la función tribológica principal de las virutas de latón (Brass Chips) en un material de fricción?

Las virutas de latón son un aditivo multifuncional. Sus roles principales son:

  • Gestión Térmica: Actúan como un excelente conductor térmico, ayudando a disipar el calor generado en la interfaz de fricción (pastilla-disco) hacia el resto del cuerpo de la pastilla y la pinza de freno.
  • Refuerzo Estructural: Funcionan como un refuerzo metálico que incrementa la integridad mecánica, la tenacidad y la resistencia a la fisuración del composite de fricción.
  • Estabilización de la Fricción: Contribuyen a la formación de "plateaus" secundarios en la superficie de la pastilla, ayudando a estabilizar el coeficiente de fricción, especialmente a temperaturas moderadas y altas.

¿Cómo impacta la alta conductividad térmica del latón en el rendimiento del freno?

La gestión del calor es crítica. Una disipación de calor eficiente, gracias a la conductividad del latón (~110-120 W/m·K), previene el sobrecalentamiento de la resina fenólica. Esto reduce significativamente el riesgo de "fading" (pérdida de eficacia del freno por alta temperatura) y minimiza la degradación térmica del material, lo que se traduce en un menor desgaste a temperaturas elevadas.

¿Qué efecto tienen las Brass Chips en el coeficiente de fricción (µ) y el desgaste?

El latón, al ser más blando que el acero del disco de freno, generalmente no actúa como un abrasivo. Su principal contribución es estabilizar el coeficiente de fricción al mejorar la homogeneidad térmica de la superficie. Al reforzar la matriz, también aumenta la resistencia al desgaste cohesivo del material, ayudando a mantener la integridad estructural bajo altas cargas mecánicas y térmicas.

La ficha técnica menciona diferentes granulometrías. ¿Cómo influye el tamaño de la viruta en el proceso y el rendimiento?

La selección de la granulometría es un parámetro clave:

  • Virutas Gruesas (Coarse): Ofrecen un mayor refuerzo mecánico y crean "puentes" térmicos muy efectivos.
  • Virutas Finas (Fine): Permiten una dispersión más homogénea, resultando en una conductividad térmica uniforme y una mejor compactación.
    La capacidad de RIMSA para ofrecer granulometrías a medida es una ventaja crucial, permitiendo al formulador optimizar la procesabilidad y el balance entre refuerzo mecánico y conductividad térmica.

¿Qué consideraciones regulatorias (Cobre y Plomo) se deben tener en cuenta al usar virutas de latón?

El uso de latón debe alinearse con dos regulaciones principales:

  • Restricciones de Cobre: La legislación medioambiental (ej. SAE J2975) restringe el contenido de cobre. El cobre del latón contabiliza en el porcentaje total, por lo que la dosis debe ajustarse para cumplir los límites (Nivel B: < 5% Cu; Nivel N: < 0.5% Cu).
  • Restricciones de Plomo: Tradicionalmente, las virutas de latón de origen reciclado pueden contener plomo (Pb), añadido para mejorar la maquinabilidad. El plomo es una sustancia altamente restringida en automoción y otros mercados (ej. directivas RoHS, REACH). Es imperativo asegurar que el material cumpla con los límites de Pb exigidos por el mercado de destino.

Siendo el latón de origen reciclado, ¿qué implica esto para la calidad y por qué es clave la experiencia del proveedor?

El origen reciclado presenta un desafío: la potencial variabilidad en la composición química y la presencia de impurezas. Aquí es donde la experiencia del proveedor es fundamental. Un proveedor como RIMSA garantiza la consistencia y la calidad a través de:

  • Fuentes Fiables: Selección y homologación rigurosa de los proveedores de materia prima.
  • Control de Calidad Estricto: Análisis químico de cada lote para asegurar que la composición (aleación Cu/Zn, niveles de Pb y otras impurezas) se mantiene dentro de las especificaciones.
  • Experiencia Productiva: Un proceso de fabricación controlado que asegura una morfología y granulometría consistentes.
    Esta experiencia garantiza que el formulador reciba un producto fiable lote a lote, eliminando una fuente crítica de variabilidad en su producción.

Contactar un asesor técnico

Por favor, facilítanos tus datos para que podamos enviarte el catálogo a tu correo.

¡Gracias por querer conocer más sobre nuestros productos! Por favor, bríndanos un poco más de información para poder enviarte la información a tu correo.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.