El 40 % de la construcción abocada a parar obras por los precios de las materias primas

El desabastecimiento de materias primas ha afectado este verano al 75,6 % de las empresas del sector de la construcción y cuatro de cada diez se han visto obligadas a cancelar contratos o paralizar obras por el incremento de costes, según la patronal CNC, que teme que estos problemas retrasen la ejecución de los fondos europeos.

Junto al desabastecimiento y los retrasos inusuales en la llegada de materiales, la construcción se enfrenta a un incremento de los precios de las materias primas que ha encarecido el coste total de las obras en un 22,2 % de media.

Según los datos recabados por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) entre más de 300 compañías del sector en los últimos tres meses, más de la mitad de las obras registra retrasos en su ejecución por estos motivos, el 12,3 % con afectación al plazo final y las consiguientes penalizaciones económicas.

El incremento de precios de las materias primas lo sufre casi todo el tejido empresarial (94,4 %), con la madera, el acero y el aluminio entre las más afectadas.

El estudio de la CNC indica que el precio de la madera ha subido un 125 % en los últimos tres meses; el de la piedra, un 68 %; el cobre, un 63 %; el panel de sandwich, un 58 %; el asfalto, un 57 %; la pizarra, un 56 %, y el acero, un 55 %.

Tras recordar que el sector de la construcción canalizará siete de cada diez euros de los fondos de recuperación (35.000 millones de euros), el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, ha dado por seguro el retraso que se producirá en la gestión de estos fondos.

Según ha explicado, el sector está encontrando «comprensión» en las administraciones a la hora de no imponer penalizaciones, y los ministerios de Hacienda y Transportes trabajan para buscar soluciones y compensar los costes.

En esa línea ha puesto como ejemplo de administraciones «sensibles» al gobierno regional de Baleares y a Adif.

La patronal defiende que se establezca un sistema automático de reequilibrio que permita hacer frente al sobrecoste y, por tanto, tenga en cuenta las alteraciones de precios posteriores a la presentación de ofertas, tanto al alza como a la baja, buscando dotar de estabilidad al contrato.

No obstante, la CNC ha trabajado en diversos modelos que facilitan la realización de reclamaciones por parte de las constructoras hacia la Administración o el promotor del proyecto, con el fin de que cualquier compañía afectada por el incremento inusual del precio de las materias primas pueda solicitar al contratante la ampliación de plazo, la modificación del contrato o la indemnización por ruptura del equilibrio económico contractual.

Fernández Alén ha señalado que esta situación afecta no solo a las grandes obras de infraestructuras, sino también a las pequeñas obras de rehabilitación que pretende fomentar el plan de recuperación del Gobierno entre las familias y a la promoción de viviendas, y ha recordado que la falta de mano de obra en la construcción también empezará a ser un problema a principios del año que viene.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.