Pavimentos de hormigón con fibras: la solución invisible para tráfico ligero

El hormigón reforzado con fibras (HRF) se ha convertido en una opción popular para pavimentos de tráfico ligero. Gracias a las fibras, estos pavimentos son más resistentes, duraderos y fáciles de construir. ¿Qué beneficios ofrece el HRF y cómo puede ayudar a optimizar el rendimiento y la vida útil de tus proyectos de pavimentación?

Tipos de fibras para pavimentos ligeros

Existen diferentes tipos de fibras para HRF, cada una con características específicas:

  • Fibras sintéticas: Económicas, ligeras y resistentes a la fisuración.
  • Fibras de acero: Alta resistencia a la tracción.
  • Fibras de vidrio: Resistentes al impacto y a la corrosión.

¿Por qué usar fibras en pavimentos?

Las fibras en pavimentos de tráfico ligero ofrecen múltiples ventajas:

  • Económicas: El HRF ofrece una mayor durabilidad y requiere menos mantenimiento, lo que reduce los costos a largo plazo. Además, permite un ahorro significativo en materiales y mano de obra, optimizando la inversión en cada proyecto.
  • Técnicas: Gracias a su rapidez de aplicación y simplicidad en la construcción, el HRF agiliza los tiempos de obra. Su versatilidad facilita la adaptación a diferentes proyectos, mientras que sus propiedades mejoradas refuerzan la resistencia mecánica del hormigón, aumentando su desempeño estructural.
  • Ambientales: Este material contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de energía en iluminación y minimizar el efecto «isla de calor» en entornos urbanos. Su mayor durabilidad y la posibilidad de incorporar materiales reciclados lo convierten en una opción respetuosa con el medioambiente.
  • Seguridad y comodidad: El HRF proporciona una superficie con buena adherencia y baja sonoridad para los vehículos, mejorando la experiencia de conducción. Asimismo, aumenta la seguridad de los peatones al ofrecer una mayor estabilidad y reducir riesgos de deslizamientos.
  • Estéticas: Su capacidad para adaptarse a distintos acabados permite una mayor personalización en el diseño de pavimentos. Además, su resistencia a manchas y derrames garantiza una apariencia más limpia y duradera con el paso del tiempo.

Applications

El HRF es una excelente opción para diversos espacios con tráfico ligero, ya que combina resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento. Su versatilidad lo hace ideal para múltiples aplicaciones, entre ellas:

  • Logística minorista: Pavimentos en supermercados, centros comerciales y almacenes; zonas de carga y descarga; áreas de almacenamiento y distribución.
  • Otros: Pavimentos en centros educativos, sanitarios, deportivos, etc.; vías urbanas y rurales, incluyendo carriles bici; rehabilitación de pavimentos existentes; zonas de aparcamiento y plataformas para autobuses; parques, plazas, recintos feriales, etc.

Factores a tener en cuenta para el diseño

Al diseñar pavimentos de HRF para tráfico ligero, es importante considerar:

  • Regulaciones y recomendaciones: TExiste poca regulación específica para pavimentos de HRF con tráfico ligero. Para IMD < 50, se puede consultar el «Manual de pavimento de hormigón para vías de baja intensidad de tráfico» del IECA. Este manual se centra en hormigón en masa con juntas y sin armadura, pero ofrece información útil sobre:
    ○ Calidad de la explanada: Se clasifica en tres categorías (S0, S1, S3) según su CBR y compresibilidad.
    ○ Nivel de tráfico: Se consideran la IMD, el tipo de vehículos y el periodo de proyecto.
    ○ Tipo de hormigón: Se recomiendan hormigones con resistencia a flexotracción de 3,5-4 MPa.
    ○ Espesor del pavimento: Se determina en función de los factores anteriores, y suele variar entre 15-25 cm.
    ○ Diseño de juntas: Se debe considerar un diseño de juntas adecuado, incluso con el uso de fibras.
  • Microfibras: Se pueden usar microfibras (diámetro < 0.30 mm) como alternativa a la armadura para controlar la fisuración por retracción. La dosificación suele ser de 0,6-2 kg/m³, dependiendo de las condiciones climáticas.
  • Macrofibras: Si se necesita refuerzo estructural, se pueden usar macrofibras de diferentes materiales. La dosificación varía según el material (3-6 kg/m³, para poliméricas, 20-30 kg/m³, para acero).
  • Rehabilitación: Para la rehabilitación de pavimentos, se puede consultar la «Guía para capas de refuerzo con hormigón» de la ACPA.

Factores a tener en cuenta para la construcción

Para asegurar una correcta aplicación del HRF, es importante:

  • Distribución uniforme de las fibras: Lograr una buena mezcla, transporte y colocación.
  • Definición de la fibra: seleccionar el tipo según la función, ambiente y hormigón a emplear en la obra (clase resistente, tamaño del árido).
  • Consistencia del hormigón: Mantener un cono de Abrams adecuado.
  • Buenas prácticas constructivas: El uso de fibras no compensa las malas prácticas.

Puesta en obra

El vertido del hormigón se puede realizar directamente o con medios mecánicos. Se debe evitar la segregación y seleccionar la manguera adecuada si se bombea. El extendido y la compactación se realizan con reglas vibrantes, cuidando de no vibrar en exceso.

Textura final y curado

El HRF es compatible con diferentes acabados, como el pulido, el fratasado y el impreso. Un buen extendido y compactación evitan que las fibras afloren a la superficie. La minimización de las fibras afloradas es un factor clave en el desarrollo de nuevos productos de macrofibras, ya que permite obtener mejores acabados estéticos. En caso de que aparezcan fibras, las poliméricas desaparecen con el uso y las de acero son menos propensas a aflorar. Se recomienda usar bajas dosis de fibras cortas para lograr mejores acabados.

Caracterización de hormigones con fibras

La efectividad de las fibras se mide con la resistencia a la tracción por flexión (fLOP) y las resistencias residuales (fR1, fR3), según la norma UNE-EN 14651.

Casos de éxito

En Rimsa, hemos participado en proyectos de pavimentos con fibras para tráfico ligero en diferentes sectores:

  • Logística minorista: Supermercados Aldi, supermercados Mercadona, Hipercor, Super.
  • Deportivo: Polideportivo de Villasevil.

En resumen, los pavimentos de hormigón con fibras son una solución ideal para tráfico ligero, ofreciendo resistencia, durabilidad y facilidad de construcción. Al elegir la fibra adecuada y la dosificación correcta, se garantiza un pavimento de alto rendimiento y bajo mantenimiento. Contacta con nosotros para obtener más información y encontrar la mejor solución para tu proyecto.

Productos relacionados

Sulfuros metálicos sintéticos
La serie Fe puede considerarse una alternativa de bajo coste a...
Lubricantes Sinérgicos
Mezcla sinérgica utilizada en pastillas de freno para mejorar su rendimiento...