Carlos Lorenzana, Director Técnico de rimsa: “La innovación debemos planificarla en el corto, medio y largo plazo”

El pasado 7 de octubre, CEAM celebró un encuentro virtual con nuestro director técnico Carlos Lorenzana, Dolors Pla del Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña, y Jon Sertucha investigador en Fundición AZTERLAN. En la mesa redonda de la jornada plantearon los desafíos y soluciones en la innovación de materiales metálicos.

Durante más de 45 minutos se abordaron temas como las estrategias a seguir por parte de las empresas, o los cambios que se están produciendo en el sector. El objetivo principal de este encuentro es reflexionar sobre la importancia que tiene la innovación en materiales metálicos para la mejora de la competitividad en nuestra industria.

Los profesionales de los materiales metálicos han mostrado un gran interés por la evolución futura en el sector, y por el papel que va a jugar la innovación en materiales metálicos. También se han tratado las oportunidades que presenta el mercado, y las tendencias que van apareciendo.

La tecnología es una herramienta más de la innovación, pero no lo es en sí misma. De este modo, Carlos argumenta que “el automóvil está sufriendo una transformación a lo digital, lo que está ofreciendo nuevas oportunidades de negocio, y cambios en la cadena de valor”.

Con este ejemplo se ha afirmado que son inevitables los cambios y que toda empresa debe mirar hacia el futuro, pero sin olvidar el presente. Nuestro ponente se refiere a qué es importante determinar a quién le vendo mis productos en el presente, para saber en qué punto nos encontramos, pero también identificar los escenarios en los que se van a operar en el futuro. “La innovación debemos planificarla en el corto, medio y largo plazo”, explica Carlos Lorenzana.

Identificar qué es la innovación, y dónde la vamos a encontrar es crucial para este y todos los mercados en los que se opera. La tecnología es una herramienta más de la innovación, pero no lo es en si misma. “La innovación es la capacidad de resolver los problemas o las necesidades y aspiraciones que tengan los clientes, los clientes de tus clientes, los competidores…”.

Pensar en innovación, nos lleva al término: financiación. Innovar y crecer con el dinero de los demás es lo más fácil del mundo. El problema es innovar y crecer con tu dinero. Otra alternativa es la colaboración y sinergia con otras empresas, centros, instituciones o mercados. Innovar es abrirse un camino, y buscar soluciones a problemas que muchas veces no puede resolver una sola empresa, “o al menos una sola pyme”. En este sentido cobra mucha importancia los clúster y consorcios.

Son muchas las incógnitas que surgen, y muchos los aspectos a determinar para hablar de un término tan amplio.

La mesa redonda concluyó con la certeza de que instaurar esta cultura de innovación, es el paso verdaderamente importante. La innovación va muy rápida, y debemos adaptarnos en el mínimo tiempo posible, para ganar esa ventaja competitiva.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.