De Recuperación Industrial a RIMSA: 40 años transformando materiales en soluciones

En 1985, en un panorama industrial muy diferente al actual, nacía un proyecto con una visión singular: Recuperación Industrial de Metales, S.A., o como hoy la conocemos, RIMSA. Lo que comenzó como una empresa dedicada a proveer barras de latón y piezas cortadas a medida, pronto revelaría su verdadero ADN: la capacidad de ver oportunidades donde otros solo veían residuos.

La idea original de nuestro fundador, Manuel Carbajo, fue el catalizador de todo. No se trataba solo de un negocio, sino de una filosofía. La chispa inicial fue transformar un subproducto de la industria de la fundición, un material de bajo valor, en un aditivo de alto rendimiento para un sector en plena transformación: los materiales de fricción, que en aquel entonces buscaban desesperadamente alternativas al amianto.

Esta no fue solo la primera innovación de RIMSA; fue la declaración de principios que ha guiado a la compañía durante cuatro décadas. Fue la prueba de que, con ingenio y una perspectiva diferente, es posible crear valor, eficiencia y soluciones avanzadas a partir de lo inesperado. Este enfoque, que hoy llamaríamos economía circular, ha estado arraigado en nuestro núcleo desde el primer día.

«Sin duda, nunca pensé llegar tan lejos», reflexiona Manuel Carbajo al mirar atrás. «Me llena de satisfacción darme cuenta de lo mucho que ha merecido la pena todo el esfuerzo y tiempo invertido». Ese esfuerzo no ha sido un camino recto. Ha estado marcado por la resiliencia, la capacidad de aprender de iniciativas que no prosperaron y la determinación de reinventar ideas con más fuerza. Como él mismo afirma, «no hay éxito sin derrota; es preciso mucha dedicación y pasión por lo que haces, por tu sueño».

Esa pasión se tradujo en una evolución constante. De aquel primer aditivo para frenos, la visión estratégica de RIMSA se expandió. La experiencia en la ciencia de los materiales y la química de estado sólido nos permitió adentrarnos en nuevos y complejos sectores. Primero, consolidándonos como uno de los referentes mundiales en aditivos no férricos para la industria de fricción. Esta misma filosofía de sinergias nos llevó, a finales de los 90, a ser pioneros en la introducción de la fabricación de fibras para refuerzo en España. Lo que nació como el aprovechamiento de un subproducto de nuestros aditivos férricos se convirtió en un producto pionero a nivel nacional. Durante los siguientes 25 años, evolucionamos de ser meros productores a convertirnos en expertos en la aplicación, desarrollando el catálogo de productos más amplio del país para ofrecer una solución integral a cada desafío constructivo.

Más recientemente, hemos abrazado el mayor reto de nuestro tiempo: la transición energética. Entendemos que el almacenamiento de energía definirá el futuro de esta transición, abriendo un mundo de oportunidades para diversos materiales. Es aquí donde nuestra profunda experiencia en química del estado sólido nos permite desarrollar soluciones avanzadas. Y precisamente por la naturaleza global de estos desafíos, en 2022 dimos un paso estratégico iniciando nuestra primera joint venture, Innovamat Srl. Este proyecto, en un innovador modelo de coopetición con Quartz Srl, nos permite ganar la masa crítica necesaria para afrontar los nuevos retos innovadores y productivos que la transición energética demanda.

Cada uno de estos pasos, aparentemente distintos, está conectado por el mismo hilo conductor que nació en 1985: la capacidad de nuestro equipo para repensar los materiales y sus posibilidades.

Al celebrar estos 40 años, no solo celebramos una cronología de éxitos, sino la persistencia de una idea. La idea de que la verdadera innovación reside en transformar los desafíos en oportunidades, un legado que comenzó con Manuel Carbajo y que hoy, en manos de una nueva generación, impulsa a RIMSA hacia el futuro.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.