RIMSA impulsa la economía circular y la transición energética con el Proyecto SENECA

En RIMSA, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos lleva a participar en iniciativas que marcarán el futuro de la industria. Por ello, nos enorgullece anunciar nuestra participación en el Proyecto SENECA, una iniciativa estratégica clave para la independencia y transición energética de Europa, que cuenta con el respaldo fundamental del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

¿Qué es el Proyecto SENECA?

El proyecto SENECA (Materias primas estratégicas de origen secundario para la independencia y transición energética) nace de una necesidad crítica: la creciente demanda de metales estratégicos para la fabricación de componentes esenciales, como las baterías.

  • Programa: Programa de Misiones de Ciencia e Innovación / en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Periodo: 2022-2025.
  • Sector: Industria.
  • Socios: Pasek (líder del consorcio), Aerotecnic, Capgemini Engineering, Industrias Mail, Jorcar, Tradebe, Rimsa y Sadler, así como los centros tecnológicos Tekniker Research & Innovation y Eurecat Centre Tecnológic de Catalunya.
  • Marcos tecnológicos UE: Pasaporte Digital, Gaia-X e IDS.
  • Otras tecnologías: espacio de datos, data streaming, trazabilidad, modelos ontológicos.

SENECA es un proyecto de Investigación y Desarrollo amparado por el Programa de Misiones de Ciencia e Innovación del CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN E.P.E. incluidas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá financiación de los fondos “Next Generation EU” del año 2022. 

El proyecto tiene una duración prevista de 33 meses, y cuenta con un presupuesto total aprobado de 4.532.528€ y una ayuda concedida de 3.079.076€.

El proyecto SENECA tiene como objetivo principal investigar el potencial de fuentes secundarias de minería e industria, mediante procesos de recuperación y valorización de Materiales Críticos.

Por otro lado, investigará las manufacturas de productos con Materias Primas Secundarias (MPS) para la manufactura de componentes de las industrias de baterías e hidrógeno, cruciales para transición energética.

Asimismo, SENECA perseguirá el potencial desarrollo de nuevos elementos innovadores de trazabilidad en dichas estrategias mediante la investigación industrial de nuevas soluciones desde el nivel de laboratorio hasta su escala a planta piloto.

Objetivos

SENECA es un proyecto de I+D con enfoque dentro de la Misión 5 “Impulso de la sustitución, recuperación y valorización de recursos minerales y materiales estratégicos para la Transición Ecológica”.

Para alcanzar el objetivo principal es necesario la consecución de una serie de objetivos específicos que se detallan a continuación de forma resumida:

  • Tecnologías para la mejora de la gestión, caracterización, clasificación y adecuación de los residuos a los distintos procesos de extracción de los materiales estratégicos.
  • Tecnologías avanzadas para el reciclado y valorización, mediante extracción, separación y purificación.
  • Tecnologías para el desarrollo de una minería inteligente con aplicación al resto de tecnologías del proyecto, para que de esta manera se promueva la eficiencia, seguridad y sostenibilidad ambiental desde la fase de exploración hasta la de producción final de materias primas.

Esta iniciativa no sería posible sin el impulso y la financiación concedida por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Este apoyo es vital para investigar y desarrollar nuevas vías para recuperar valiosos metales a partir de fuentes secundarias, como residuos industriales y el reciclaje de baterías al final de su vida útil. De esta forma, SENECA busca reducir la dependencia de la importación de materias primas y fomentar un modelo de economía circular real y efectivo.

El papel fundamental de RIMSA en el proyecto

Nuestra experiencia y liderazgo en el sector metalúrgico nos posicionan como un actor clave dentro del consorcio SENECA. Nuestra contribución se centra en dos áreas de gran importancia:

  1. Estudio de impurezas en metales recuperados: Nos encargamos de analizar en profundidad cómo las impurezas presentes en los metales reciclados afectan a su calidad y rendimiento. Este estudio es crucial para garantizar que las materias primas secundarias cumplan con los más altos estándares necesarios para la fabricación de componentes de alto rendimiento, como los cátodos de las baterías.
  2. Desarrollo de la trazabilidad con el «pasaporte digital»: Estamos colaborando en la creación de un innovador sistema de trazabilidad. Este «pasaporte digital» permitirá conocer con total transparencia el origen de los materiales y todos los procesos a los que han sido sometidos. Esta herramienta es fundamental para asegurar una cadena de suministro sostenible y fiable.

Mirando hacia un futuro sostenible

La participación en el Proyecto SENECA reafirma el compromiso de RIMSA no solo con el medio ambiente, sino también con el fortalecimiento de la industria europea. Estamos convencidos de que la innovación en el reciclaje y la valorización de residuos es el camino para construir un futuro más sostenible y energéticamente independiente.

Seguiremos trabajando para liderar la transición hacia una economía verdaderamente circular.

Proyecto financiado por el CDTI – Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.