La industria logística global se muestra optimista pese a la crisis de suministros

Incluso, sin un alivio inmediato de las cadenas de suministro atascadas y las tarifas de flete marítimo y aéreo por las nubes provocadas por la pandemia.

Dos tercios de los 756 profesionales del sector encuestados en el 2022 Agility Emerging Markets Logistics Index creen que los cargadores verán bajar las tarifas a finales de año. El 80% observa que los cuellos de botella en los puertos, la escasa capacidad aérea y los problemas en el transporte por carretera se reducirán a finales de año.

“El optimismo del sector refleja el hecho de que las economías emergentes son cada vez más resistentes y están encontrando la manera de capear las interrupciones de la cadena de suministro”, señala el director general Tarek Sultan. “Si los mercados emergentes pueden conseguir un mejor acceso a las vacunas y dar un impulso a las pequeñas empresas, pueden ayudar a la recuperación mundial”, explica Sultan.

La encuesta forma parte del Índice Logístico de Mercados Emergentes 2022 de Agility, la decimotercera encuesta anual del operador logístico sobre el sentimiento del sector y la clasificación de los 50 principales mercados emergentes del mundo. El índice clasifica a los países por su competitividad general en función de sus puntos fuertes en logística, clima empresarial y, por primera vez, preparación digital, factores que los hacen atractivos para los proveedores de servicios logísticos, transitarios, transportistas aéreos y marítimos, distribuidores e inversores.

China e India, los dos países más grandes del mundo, mantienen sus puestos en el número 1 y 2 de la clasificación general. Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Indonesia, Arabia Saudí, Qatar, Tailandia, México y Turquía completan los diez primeros puestos. Vietnam, octavo en 2021, ha descendido al puesto 11, intercambiando posiciones con Tailandia.

Las economías del Golfo Pérsico vuelven a tener las condiciones más favorables para los negocios, ocupando cinco de los seis primeros puestos. Los diez primeros en cuanto a fundamentos empresariales son EAU, Malasia, Arabia Saudí, Qatar, Bahréin, Omán, Chile, China, Marruecos y Jordania. Otro país del Golfo, Kuwait, ocupa el puesto 12.

China, India y México encabezan la clasificación de logística internacional, y los dos primeros ocupan los primeros puestos también en logística nacional.

“El covid ha hecho que el transporte marítimo sea aún más costoso, complicado y lento, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. La digitalización desempeñará un papel importante a la hora de facilitar los movimientos transfronterizos sin fricciones, pero a largo plazo los beneficios de la globalización solo se compartirán con los mercados emergentes si las cadenas de suministro y la logística pueden hacerse más resistentes ante futuras crisis”, asegura John Manners-Bell, director general de Transport Intelligence (Ti).

Fuente: Puertos y más

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

  1. Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
  2. Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
  3. Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
  4. Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.